Homenaje al Excmo. Sr. D. José Musso Moreno

Nuestro Académico de Número Excmo. Sr. D. Fernando López Azorín ha participado en los actos de homenaje realizados al Excmo. Sr. D. José Musso Moreno ingeniero de montes que fue el iniciador de la repoblación de Sierra Espuña.

Con el nombramiento en septiembre de 1888 del ingeniero de montes José Musso Moreno como jefe de la Comisión de Repoblación de la Cuenca del Segura, con los ingenieros subalternos Ricardo Codorníu Stárico (1846-1923) y Juan Ángel de Madariaga y Casado (1861-1923), comenzó uno de los hechos más memorables de nuestro pasado por su decisiva trascendencia en la historia forestal española. En reconocimiento a la labor de D. José Musso como primer jefe de la Comisión e iniciador de la restauración hidrológico-forestal de Sierra Espuña, el consejero de Medio Ambiente, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez Rojas, va a descubrir una placa de homenaje en el Centro de Visitantes de Huerta Espuña.

El Excmo. Sr. D. José Musso Moreno, nacido en Lorca el 9 de mayo de 1840, era el hijo mayor de José Musso Fontes (1813-1886) y Manuela Moreno Rocafull (1816- 1873), y nieto del ilustre político y académico lorquino Excmo. Sr. D. José Musso y Pérez-Valiente (1785-1838). Se graduó como ingeniero de montes en 1864 y fue destinado al Distrito forestal de Murcia. En enero de 1866 contrajo matrimonio en Cehegín con Antonia Ruiz de Assín y Álvarez-Castellanos (Cehegín, 1849) y fueron padres de doce hijos.

Fuente: Fernando López Azorín. Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia, Jueves, 7 de noviembre 2024, 00:50

https://www.laverdad.es/culturas/homenaje-ingeniero-montes-jose-musso-moreno-20241107005053-nt.html

 

Nuevo éxito del Curso anual de NANOMEDICAMENTOS

Durante el mes de octubre se ha impartido en el Espacio Virtual de la Academia el Curso de Nanomedicamentos en su 10 Edición.

En esta actividad formativa han colaborado con nuestra Academia la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (SEFIG) y la Sociedad Española de Radiofarmacia (SERFA).

En esta edición han participado 63 alumnos y la valoración global de Curso ha sido de 8.7 puntos (0 -10).

Para celebrar esta 10 Edición los profesores del Curso han editado un libro – resumen, que recopila los contenidos de esta actividad formativa, por si se considera de interés su difusión entre los socios, web, redes sociales etc.

 

 https://www.amazon.es/dp/B0DK6JNZN8?ref=cm_sw_r_mwn_dp_2QDDNK7QZNW83ST5H9HQ&ref_=cm_sw_r_mwn_dp_2QDDNK7QZNW83ST5H9HQ&social_share=cm_sw_r_mwn_dp_2QDDNK7QZNW83ST5H9HQ&language=en_US

Los avances en la Tecnología Farmacéutica han dado lugar al diseño y desarrollo de los nanomedicamentos, que están aportando numerosas innovaciones y ventajas en áreas terapéuticas y de diagnóstico por imagen.

La aplicación de la Nanotecnología en las Ciencias Farmacéuticas está abriendo diferentes líneas de investigación en la búsqueda nuevos compuestos más seguros y eficaces, que incluso pueden combinar el transporte de agentes terapéuticos y de imagen a través de nanoplataformas, que están contribuyendo al desarrollo de la Teranosis.

Contenido: Nanotecnología Farmacéutica y transporte dirigido de agentes terapéuticos. Nanotecnología Farmacéutica y transporte dirigido de agentes de diagnóstico. Propiedades y caracterización de nanosistemas transportadores de agentes de imagen y agentes terapéuticos. Diseño avanzado de nanosistemas para el transporte dirigido de agentes de imagen y agentes terapéuticos. Nanotecnología Farmacéutica e Inteligencia Artificial.

Presentación del libro: https://youtu.be/HjxA950yNEM?si=NGDCl3NbalC25FuC

 

HAIKUS Y OTROS VERSOS

El pasado 28 de octubre se realizó en Cartagena una sesión conjunta con AEFLA (Asociación Española de Farmacéuticos de las Letras y las Artes) con la que la Academia tiene un convenio de colaboración.

El acto tuvo por título “HAIKUS Y OTROS VERSOS y fue presentado por la Presidenta de la Academia de Farmacia Sta. María de España de la Región de Murcia, Excma. Sra. Dña. Stella Moreno Grau

Se desarrollaron las siguientes actividades:

  • Los poetas de AEFLA“, Dña. Manuela Plasencia, secretaria de AEFLA
  • «Los versos budistas de Daisaku Ikeda“, D. Francisco Peña, profesor honorífico de la UAH, escritor y poeta
  • «El haiku en la cultura japonesa“, D. Carlos Lens, exdirector de la Agencia del Medicamento del Ministerio de Sanidad
  • “Hablando de «Haikus» con Almudena Barbero. Presenta su libro «Los Haikus que me acompañan»
  • Música japonesa

Un Haiku es una forma de poesía tradicional japonesa, que se caracteriza por su estructura breve y concisa.

Su origen se remonta a la religión de la antigua China, época en donde empezaron a ser muy populares como forma de llegar a los demás y de expresar los más claros y sinceros pensamientos.

Todo Haiku debe de incluir un “Kigo”, que es una palabra o expresión que indica la época del año a la que se refiere el poema, hoy en día se pueden escribir sin hacer dicha referencia a la estación del año.

En el Haiku, el poeta no habla de lo que le sucede a él, sino de lo que sucede frente a él, es decir la esencia del Haiku es capturar un momento efímero de la naturaleza o de la vida cotidiana, con una profundidad que va más allá de su aparente simplicidad.

El poeta puede referirse a sí mismo, supeditándose en ese caso a la descripción de la escena o paisaje y a la emoción que le ha causado su contemplación.

El lector de un Haiku deberá de ser capaz de contemplar lo mismo que ha contemplado el poeta y con ello sentir la misma emoción que ha sentido él.

Un Haiku tradicionalmente consta de 17 sílabas divididas en tres versos, siguiendo un patrón de 5-7-5 sílabas.

Partes de un Haiku:

  • Verso inicial (5 sílabas): introduce el tema o establece una escena.
  • Verso medio (7 sílabas): desarrolla la imagen o proporciona más contexto.
  • Verso final (5 sílabas): cierra el poema con una observación o reflexión.

Ejemplos de Haikus

 

 

 

Acceso a la sesión

https://www.youtube.com/live/XyewAUAFO_s?si=6AERUi2zpHIG5cP6

Libro «NANOMEDICAMENTOS» con motivo de la 10ª Edición del Curso

Con motivo de la 10ª edición del Curso de Nanomedicamentos, que anualmente se imparte de forma gratuita en nuestro Espacio Virtual, por parte de nuestros Académicos los Profesores Dr. José Luis Arias Mediano y Dr. Rafael Fco. Blasco Ferrándiz, se la publicado el libro titulado “Nanomedicamentos”, que está disponible en Amazon y que recopila los contenidos de esta actividad formativa.

Enlace al libro: https://www.amazon.es/dp/B0DK6JNZN8?ref=cm_sw_r_mwn_dp_2QDDNK7QZNW83ST5H9HQ&ref_=cm_sw_r_mwn_dp_2QDDNK7QZNW83ST5H9HQ&social_share=cm_sw_r_mwn_dp_2QDDNK7QZNW83ST5H9HQ&language=en_US

Enlace a vídeo presentación: https://youtu.be/HjxA950yNEM?si=NGDCl3NbalC25FuC

Ingreso como Académico Correspondiente del Ilmo. Sr. Dr. D. Antonio Juberías Sánchez

El 14 de octubre tuvo lugar el ingreso en nuestra Academia como Académico Correspondiente del Ilmo. Sr. Dr. Antonio Juberías Sánchez.

Fue presentado por el Académico de Número, Excmo. Sr. D. Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz, siendo su discurso de entrada el titulado FARMACIA EN EMERGENCIAS. LA FARMACIA MILITAR FRENTE A INCIDENTES NRBQ, BASES FARMACEUTICAS PARA EL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE ANTÍDOTOS Y OTRAS CONTRAMEDIDAS

Acceso a la reproducción del acto

https://www.youtube.com/live/oMXSzvSoJew?si=4pgEmcbgB12hVWpl

 

NOTA NECROLÓGICA (Fallecimiento de nuestro Académico Correspondiente D. Juan Madrid Conesa)

Excmo.. Sr. D. Juan Madrid Conesa (Académico Correspondiente)

El endocrino y nutricionista, pionero de la divulgación de conocimientos sobre diabetes, colesterol, alimentación infantil y para adultos, menopausia, prevención del infarto, sobrepeso y obesidad etc. que ha sido reflejada en una veintena de libros

Cuando casi nadie hablaba de la dieta saludable y de la prevención de las enfermedades del metabolismo (hipertensión, colesterol, diabetes), Juan Madrid irrumpió en los años 90 del siglo pasado como defensor a ultranza del consumo de fruta, verdura, legumbres y guisos tradicionales, y enemigo acérrimo de la comida basura y la bollería industrial, llegando a liderar diversas iniciativas para eliminar este tipo de productos.

Impulsó y puso en marcha la denominada ‘Semana de hábitos saludables’, de la que este año se han cumplido ya 24 ediciones y cuya finalidad es promover una correcta alimentación y poner en valor los productos de la huerta murciana como base de la dieta ideal -con la colaboración de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam)-, así como la práctica regular de actividad física y el cuidado del bienestar emocional. El doctor Madrid no solo era un teórico, sino que predicaba con el ejemplo en su día a día personal: practicaba ejercicio físico a diario, disfrutaba con la dieta mediterránea y llevaba a rajatabla las horas de descanso, siesta incluida, como le gustaba recalcar.

Fuente: https://www.laverdad.es/murcia/fallece-doctor-juan-madrid-pionero-divulgacion-medica-20241005135513-nt.html

Policía Nacional y Academia

La Academia ha estado representada por su Presidenta la Excma. Sra. Dña. Stella Moreno Grau en los actos de celebración de la Policía Nacional en Cartagena, con motivo de su patrón, los Ángeles Custodios.

NOTA NECROLÓGICA (Fallecimiento de nuestro Académico Correspondiente Ilmo. Sr. D. Antonio Sánchez Pozo)

A mediados del mes de agosto no llegó la triste noticia del fallecimiento de nuestro Académico Correspondiente Ilmo. Sr D. ANTONIO SANCHEZ POZO, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada

Conservamos todavía en nuestra memoria su interesantísima intervención en la Mesa Redonda impartida en el 2023 que llevó por título “LA EDUCACIÓN DEL FUTURO FARMACÉUTICO”

D.E.P.

Clausura del Curso 2023/24

El pasado 4 de julio celebró en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia /COFRM) el acto de clausura del curso 2023/24 en donde el Dr. D. Manuel Piné Méndez , Académico Correspondiente impartió la conferencia titulada “LA SANIDAD MILITAR ESPAÑOLA EN LA GUERRA DE CUBA 1895-1898”.

En este acto también se reconoció la trayectoria profesional de D. José Carlos Moreno Bravo por su labor como Secretario del COFRM.

 

Presencia de Academia en la UCAM

Respondiendo a invitación cursada por el Rectorado de la Universidad San Católica Antonio de Murcia (UCAM), con motivo de la festividad de San Antonio de Padua, una representación de la Academia ha estado presente en los actos de celebración, que se han desarrollado en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos, en Guadalupe, Murcia

Recordemos que nuestra Institución tiene firmado un convenio de colaboración con la UCAM