Participación en el Aula de Mayores de la Universidad Politécnica de Cartagena

La Academia ha participado en el curso 2024/2025 en el Aula de Mayores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) con el programa titulado «PAUTAS PARA UNA VIDA SALUDABLE», siendo su coordinadora la Excma Sra. Dra. Stella Moreno Grau.

El programa se ha impartido los jueves de 17:00 a 18:30 h en el aulario B, Campus Alfonso XIII Aula N05 (Planta baja)

La Academia de Farmacia Sta. María de España de la Región de Murcia, a través del programa «Pautas para una Vida Saludable» pretende divulgar entre las personas interesadas aspectos relacionados con la salud, la Historia de las Ciencias de la Salud, responder a cuestiones de interés y resolver dudas en cuestiones a las que se enfrenta habitualmente la población y que son de suma actualidad. En definitiva, dar a conocer a la Academia, a la vez que, a través de los alumnos del Aula Permanente, pueda acercar a la Sociedad las Ciencias Farmacéuticas en sus diversas vertientes.

Las ponencias impartidas han sido las siguientes:

  • 10 de octubre, ¿Es la contaminación atmosférica un problema actual?, Dra. Dña. Stella Moreno Grau.
  • 17 de octubre, Avances farmacológicos del SXX, Dra. Dña. Isabel Tovar Zapata.
  • 24 de octubre, Diagnósticos Microbiológicos, Dr. D. José Gonzalo Acuña Bres.
  • 31 de octubre, Plantas medicinales en Cartagena, Dr. D. Diego Rivera Núñez.
  • 7 de noviembre, ¿Qué puede hacer el farmacéutico comunitario por tuve salud?, Dra. Dña. Modesta I. Gil García
  • 14 de noviembre, Niveles sanguíneos de plomo: ¿Qué concentración está permitida?, Dra. Dña. María Dolores Albaladejo Otón.
  • 21 de noviembre, María Cegarra y Miguel Hernández: poesía para una vida saludable, Dr. D. Francisco José Franco Fernández
  • 28 de noviembre, Educación para la Salud: seguridad alimentaria y alimentación, Dra. Dña. Esther Belén Hernández.
  • 5 de diciembre, La búsqueda de remedios naturales en la Ilustración, Dr. D. Fernando López Azorín
  • 12 de diciembre, Atención Farmacéutica en Alimentación: Alergias e intolerancias, Dra. Dña. María Pilar Zaragoza Fernández.
  • 19 de diciembre, El grave problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos, Dra. Doña Purificación Castillo Garzón
  • 9 de enero, Información útil sobre los medicamentos que debemos conocer, Dra. Dña. María Dolores Nájera Pérez.
  • 16 de enero, La genética en la medicina preventiva, Dr. D. José Gonzalo Acuña Bres.
  • 23 de enero, Conociendo nuestros microorganismos amigos, Dra. Dña. Encarna Zamora Navarro.

Participación en el Aula Senior de la Universidad de Murcia en el curso 2024/2025

 

Nuestra Academia participa en el Curso 2024/25 en el Aula Senior de la Universidad de Murcia con la siguiente actividad:

APRENDER VIAJANDO: SALUD, NUTRICIÓN Y CULTURA

Programa:

COORDINADOR DIEGO RIVERA NÚÑEZ

Módulo 1: Preparación Integral para Viajar

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
1. Explorando Destinos: Aspectos Económicos y Logísticos Estrategias para planificar un viaje en términos económicos y logísticos. Consideraciones de salud y seguridad para viajeros mayores.

 

Dña. Stella Moreno Grau 1 de octubre
2. Un viaje a través del uso de los venenos en la Historia y la Geografía D. Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz 8 de octubre
Módulo 2: Descubriendo Nuestros Vecinos del Sur, Migraciones y contrastes

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
3. Explorando el Norte de África: Cultura, Historia y Experiencias Únicas. Viaje virtual a través de los países del norte de África.

-Comprendiendo las peculiaridades de la medicina local y explorando herbolarios y mercados de plantas medicinales. Los dátiles como alimento y medicina tradicional.

-Comprendiendo las conexiones históricas y culturales con la región.

 

Dña. Encarna Zamora Navarro 15 de octubre
4. África Subsahariana: Historias de Migración y su Impacto Social Analizando los movimientos migratorios y sus repercusiones en la región. Historias de resiliencia y comunidad.

-Explorando las prácticas de medicina tradicional y el uso de plantas medicinales en comunidades locales.

 

Dña. Encarna Zamora Navarro 22 de octubre
5. Explorando África del Sur: Diversidad Geográfica y Cultural

-Descubriendo los contrastes geográficos y culturales en el extremo sur del continente africano. Impacto de la historia en la sociedad actual.

-Investigando las tradiciones medicinales autóctonas y las plantas medicinales locales: Harpagophytum procumbens, Pelargonium reniforme, Aspalathus linearis y Hoodia.

 

Dña. Mª Dolores Nájera 29 de octubre
Módulo 3: Travesía del Atlántico: De Costa a Costa

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
6. Rutas Transatlánticas: Europa a América

Historias de travesías atlánticas y sus implicaciones históricas.

-Influencia de la migración en la cultura americana. Los intercambios: el romero en América, la corteza de quina en Europa.

 

D. Fernando López Azorín 5 noviembre
Módulo 4: Explorando el Nuevo Mundo

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
7. De la Costa Este a la Costa Oeste: Un Viaje por Estados Unidos y Canadá

-Descubriendo la diversidad cultural y geográfica de Norteamérica.

-Investigando prácticas de medicina local y herboristerías en comunidades indígenas y locales. Las plantas medicinales de las naciones nativas y su influencia en la fitoterapia: el ejemplo de

Echinacea.

 

Dña. Pilar Zafrilla RENTERO

D. Ignacio Segarra

12 noviembre
8. Aventura por Centro y Sudamérica: Selvas, Montañas y Costas

Sumergiéndose en la riqueza natural y cultural de América Central y del Sur.

-Explorando tradiciones curativas y plantas medicinales y tóxicas autóctonas. El boldo, el mate y la burundanga y un cultivo introducido de importancia mundial: el cafeto y el café.

 

Dña. Josefa León VILLAR 19 nov
Módulo 5: Del Atlántico al Pacífico: Dos Opciones, Cabo de Hornos y Canal de Panamá y las islas exóticas del Pacífico

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
9. Cabo de Hornos y Canal de Panamá: Navegando Entre Dos Océanos. Paraísos del Pacífico

-Conociendo la historia de estos emblemáticos pasajes marítimos.

Analizando la influencia de la geografía en las prácticas medicinales locales. La calaguala. Peligros de intoxicaciones y venenos vegetales.

Dña. Cecilia Moreno Béjar

 

26 nov
Módulo 6: Australia y Nueva Zelanda

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
10. Aussie y Kiwi: Descubriendo la Fauna, Flora y Cultura

– Explorando la singularidad biológica y cultural de Australia y Nueva Zelanda.

– Profundizando en las tradiciones curativas de las comunidades indígenas y locales. Un recurso local emblemático: el eucalipto.

 

D. Francisco A. Tomás Barberán 3 dic
Módulo 7: Japón y China: Diferencias Culturales
TEMA PROFESOR/A FECHA
11. Japón y China: Un Viaje por Dos Culturas Milenarias

– Analizando las diferencias culturales entre Japón y China.

– Explorando prácticas medicinales tradicionales como la medicina tradicional china, la medicina kampo japonesa y el uso de hierbas medicinales. Los tés de Camellia.

 

D. DIEGO RIVERA Núñez 10 dic
Módulo 8: La India y Sureste Asiático

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
12. Explorando la Diversidad de la India y Sureste Asiático

– Sumergiéndose en la espiritualidad, la gastronomía y la medicina de la India y el sudeste asiático.

– Identificando plantas medicinales en mercados locales y tradiciones curativas. Una hierba ayurveda: el ashwagandha (Withania somnífera). El paraíso de los cítricos y sus beneficios de salud.

 

Dña. Modesta Gil GARCÍA 17 dic
Módulo 9: La Región del Mar Rojo y Países de su Entorno: Atractivos y Riesgos

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
13. Explorando la Riqueza Natural y Cultural en torno al Mar Rojo

– Descubriendo las tradiciones medicinales de las comunidades costeras.

– Analizando recursos medicinales locales y desafíos para la salud en la región. Tres recursos emblemáticos: la granada, el incienso y la mirra.

 

Stella Moreno Grau 7 ene
Módulo 10: Rusia y Estados Asociados

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
14. Viaje a Través de la Diversidad de Rusia y sus Satélites

De San Petersburgo a Moscú:

Un viajes por el Volga

Investigando prácticas de medicina tradicional en diversas regiones rusas.

-Identificando plantas medicinales autóctonas y su papel en la salud local. El ginseng siberiano:

-Eleutherococcus senticosus.

 

d. MANUEL PINÉ MÉNDEZ 14 ene
Módulo 12: La Vieja Europa

 

TEMA PROFESOR/A FECHA
15. Explorando la Diversidad Histórica y Sanitaria de Europa

-Sumergiéndose en la riqueza cultural y gastronómica de Europa.

-Analizando prácticas medicinales tradicionales y la disponibilidad de hierbas medicinales en mercados locales. La Fitoterapia, la Agencia Europea del Medicamento y las especies aceptadas.

 

D. Diego Rivera Núñez 21 ene