HAIKUS Y OTROS VERSOS
El pasado 28 de octubre se realizó en Cartagena una sesión conjunta con AEFLA (Asociación Española de Farmacéuticos de las Letras y las Artes) con la que la Academia tiene un convenio de colaboración.
El acto tuvo por título “HAIKUS Y OTROS VERSOS y fue presentado por la Presidenta de la Academia de Farmacia Sta. María de España de la Región de Murcia, Excma. Sra. Dña. Stella Moreno Grau
Se desarrollaron las siguientes actividades:
- Los poetas de AEFLA“, Dña. Manuela Plasencia, secretaria de AEFLA
- «Los versos budistas de Daisaku Ikeda“, D. Francisco Peña, profesor honorífico de la UAH, escritor y poeta
- «El haiku en la cultura japonesa“, D. Carlos Lens, exdirector de la Agencia del Medicamento del Ministerio de Sanidad
- “Hablando de «Haikus» con Almudena Barbero. Presenta su libro «Los Haikus que me acompañan»
- Música japonesa
Un Haiku es una forma de poesía tradicional japonesa, que se caracteriza por su estructura breve y concisa.
Su origen se remonta a la religión de la antigua China, época en donde empezaron a ser muy populares como forma de llegar a los demás y de expresar los más claros y sinceros pensamientos.
Todo Haiku debe de incluir un “Kigo”, que es una palabra o expresión que indica la época del año a la que se refiere el poema, hoy en día se pueden escribir sin hacer dicha referencia a la estación del año.
En el Haiku, el poeta no habla de lo que le sucede a él, sino de lo que sucede frente a él, es decir la esencia del Haiku es capturar un momento efímero de la naturaleza o de la vida cotidiana, con una profundidad que va más allá de su aparente simplicidad.
El poeta puede referirse a sí mismo, supeditándose en ese caso a la descripción de la escena o paisaje y a la emoción que le ha causado su contemplación.
El lector de un Haiku deberá de ser capaz de contemplar lo mismo que ha contemplado el poeta y con ello sentir la misma emoción que ha sentido él.
Un Haiku tradicionalmente consta de 17 sílabas divididas en tres versos, siguiendo un patrón de 5-7-5 sílabas.
Partes de un Haiku:
- Verso inicial (5 sílabas): introduce el tema o establece una escena.
- Verso medio (7 sílabas): desarrolla la imagen o proporciona más contexto.
- Verso final (5 sílabas): cierra el poema con una observación o reflexión.
Ejemplos de Haikus
Acceso a la sesión
https://www.youtube.com/live/XyewAUAFO_s?si=6AERUi2zpHIG5cP6