HAIKUS Y OTROS VERSOS

El pasado 28 de octubre se realizó en Cartagena una sesión conjunta con AEFLA (Asociación Española de Farmacéuticos de las Letras y las Artes) con la que la Academia tiene un convenio de colaboración.

El acto tuvo por título “HAIKUS Y OTROS VERSOS y fue presentado por la Presidenta de la Academia de Farmacia Sta. María de España de la Región de Murcia, Excma. Sra. Dña. Stella Moreno Grau

Se desarrollaron las siguientes actividades:

  • Los poetas de AEFLA“, Dña. Manuela Plasencia, secretaria de AEFLA
  • «Los versos budistas de Daisaku Ikeda“, D. Francisco Peña, profesor honorífico de la UAH, escritor y poeta
  • «El haiku en la cultura japonesa“, D. Carlos Lens, exdirector de la Agencia del Medicamento del Ministerio de Sanidad
  • “Hablando de «Haikus» con Almudena Barbero. Presenta su libro «Los Haikus que me acompañan»
  • Música japonesa

Un Haiku es una forma de poesía tradicional japonesa, que se caracteriza por su estructura breve y concisa.

Su origen se remonta a la religión de la antigua China, época en donde empezaron a ser muy populares como forma de llegar a los demás y de expresar los más claros y sinceros pensamientos.

Todo Haiku debe de incluir un “Kigo”, que es una palabra o expresión que indica la época del año a la que se refiere el poema, hoy en día se pueden escribir sin hacer dicha referencia a la estación del año.

En el Haiku, el poeta no habla de lo que le sucede a él, sino de lo que sucede frente a él, es decir la esencia del Haiku es capturar un momento efímero de la naturaleza o de la vida cotidiana, con una profundidad que va más allá de su aparente simplicidad.

El poeta puede referirse a sí mismo, supeditándose en ese caso a la descripción de la escena o paisaje y a la emoción que le ha causado su contemplación.

El lector de un Haiku deberá de ser capaz de contemplar lo mismo que ha contemplado el poeta y con ello sentir la misma emoción que ha sentido él.

Un Haiku tradicionalmente consta de 17 sílabas divididas en tres versos, siguiendo un patrón de 5-7-5 sílabas.

Partes de un Haiku:

  • Verso inicial (5 sílabas): introduce el tema o establece una escena.
  • Verso medio (7 sílabas): desarrolla la imagen o proporciona más contexto.
  • Verso final (5 sílabas): cierra el poema con una observación o reflexión.

Ejemplos de Haikus

 

 

 

Acceso a la sesión

https://www.youtube.com/live/XyewAUAFO_s?si=6AERUi2zpHIG5cP6

Libro «NANOMEDICAMENTOS» con motivo de la 10ª Edición del Curso

Con motivo de la 10ª edición del Curso de Nanomedicamentos, que anualmente se imparte de forma gratuita en nuestro Espacio Virtual, por parte de nuestros Académicos los Profesores Dr. José Luis Arias Mediano y Dr. Rafael Fco. Blasco Ferrándiz, se la publicado el libro titulado “Nanomedicamentos”, que está disponible en Amazon y que recopila los contenidos de esta actividad formativa.

Enlace al libro: https://www.amazon.es/dp/B0DK6JNZN8?ref=cm_sw_r_mwn_dp_2QDDNK7QZNW83ST5H9HQ&ref_=cm_sw_r_mwn_dp_2QDDNK7QZNW83ST5H9HQ&social_share=cm_sw_r_mwn_dp_2QDDNK7QZNW83ST5H9HQ&language=en_US

Enlace a vídeo presentación: https://youtu.be/HjxA950yNEM?si=NGDCl3NbalC25FuC

Ingreso como Académico Correspondiente del Ilmo. Sr. Dr. D. Antonio Juberías Sánchez

El 14 de octubre tuvo lugar el ingreso en nuestra Academia como Académico Correspondiente del Ilmo. Sr. Dr. Antonio Juberías Sánchez.

Fue presentado por el Académico de Número, Excmo. Sr. D. Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz, siendo su discurso de entrada el titulado FARMACIA EN EMERGENCIAS. LA FARMACIA MILITAR FRENTE A INCIDENTES NRBQ, BASES FARMACEUTICAS PARA EL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE ANTÍDOTOS Y OTRAS CONTRAMEDIDAS

Acceso a la reproducción del acto

https://www.youtube.com/live/oMXSzvSoJew?si=4pgEmcbgB12hVWpl

 

NOTA NECROLÓGICA (Fallecimiento de nuestro Académico Correspondiente D. Juan Madrid Conesa)

Excmo.. Sr. D. Juan Madrid Conesa (Académico Correspondiente)

El endocrino y nutricionista, pionero de la divulgación de conocimientos sobre diabetes, colesterol, alimentación infantil y para adultos, menopausia, prevención del infarto, sobrepeso y obesidad etc. que ha sido reflejada en una veintena de libros

Cuando casi nadie hablaba de la dieta saludable y de la prevención de las enfermedades del metabolismo (hipertensión, colesterol, diabetes), Juan Madrid irrumpió en los años 90 del siglo pasado como defensor a ultranza del consumo de fruta, verdura, legumbres y guisos tradicionales, y enemigo acérrimo de la comida basura y la bollería industrial, llegando a liderar diversas iniciativas para eliminar este tipo de productos.

Impulsó y puso en marcha la denominada ‘Semana de hábitos saludables’, de la que este año se han cumplido ya 24 ediciones y cuya finalidad es promover una correcta alimentación y poner en valor los productos de la huerta murciana como base de la dieta ideal -con la colaboración de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam)-, así como la práctica regular de actividad física y el cuidado del bienestar emocional. El doctor Madrid no solo era un teórico, sino que predicaba con el ejemplo en su día a día personal: practicaba ejercicio físico a diario, disfrutaba con la dieta mediterránea y llevaba a rajatabla las horas de descanso, siesta incluida, como le gustaba recalcar.

Fuente: https://www.laverdad.es/murcia/fallece-doctor-juan-madrid-pionero-divulgacion-medica-20241005135513-nt.html

Policía Nacional y Academia

La Academia ha estado representada por su Presidenta la Excma. Sra. Dña. Stella Moreno Grau en los actos de celebración de la Policía Nacional en Cartagena, con motivo de su patrón, los Ángeles Custodios.