Presencia de nuestros Académicos en las «VII Jornadas SDUHFE» en Plentzia (Bizkaia)

VII JORNADAS DE LA SOCIEDAD DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE HISTORIA DE LA FARMACIA DE ESPAÑA (SDUHFE) Plentzia (Bizkaia), 9-10 de mayo de 2025

Entre los días 9 y 19 de mayo de 2025 se han celebrado las s Jornadas de la Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (SDUHFE) a orillas del Cantábrico -en el PIE (Plentziako Itsas Estazioa-Estación Marina de Plentzia) que la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) dirige en Plentzia-,

En ella se han presentado diferentes ponencias y comunicaciones relacionadas con

  • Análisis del nacimiento de la industria farmacéutica vasca, desde los laboratorios anexos a las farmacias hasta la creación de las primeras empresas farmacéuticas en Euskadi.
  • La revolución industrial y el medicamento en el entorno empresarial español.
  • Historia de la farmacia contemporánea.

Nuestra Institución estuvo representada entre otros por los Académicos Dña. Paloma Ruiz Vega y D. Fernando López Azorin.

 

SDUHFE: https://sduhfe.wordpress.com/

Canal YouTube SDUHFE: https://www.youtube.com/@SDUHFE

Mesa Redonda “EL CAMINO HASTA LA TERAPIA CAR-T: DESDE LA TEORÍA HASTA LA EXPERIENCIA EN LA VIDA REAL”

El pasado 8 de abril en el Salón de Actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia se celebró la Mesa Redonda titulada “EL CAMINO HASTA LA TERAPIA CAR-T: DESDE LA TEORÍA HASTA LA EXPERIENCIA EN LA VIDA REAL”, en la que se realizaron las siguientes intervenciones:

 Moderadora: Ilma. Sra. Dña. Josefa León Villar, Jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Morales Meseguer y Académica de Número de la Academia de Farmacia Sta. María de España de la Región de Murcia.

“Terapias Car-T, aspectos regulatorios”

Ponentes:

Ilma. Sra. Dña. María Dolores Nájera Pérez, Jefa de Sección del Servicio de Farmacia del Hospital Morales Meseguer. Académica de Número de la ” Academia de Farmacia Sta. María de España de la Región de Murcia.

“Terapias Car-T, novedad terapéutica”

Dra. Dña. Oriana López Godino, Hematóloga y coordinadora de la Unidad Car-T del Hospital Morales Meseguer

“Terapias Car-T en la práctica clínica”

Sr. D. Juan Ignacio Serrano Aguera, Paciente

“Terapias Car-T, la voz del paciente”

Acto de apertura del Curso académico del Consejo de Academias de la Región de Murcia

En un acto solemne y con gran brillantez se ha celebrado del Acto de apertura del Curso académico del Consejo de Academias de la Región de Murcia en el que se integran las ocho academias científicas y culturales de la Región de Murcia. Este año, la organización, le ha correspondido a la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca. El acto se ha celebrado en el Museo de Bellas Artes de Murcia y ha sido presidido por el Excmo. Sr. D. Juan María Vázquez Rojas, Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y Presidente del Consejo de Academias y por el Rector de la Universidad de Murcia D. José Luján Alcaraz. También han estado presentes miembros de los equipos rectorales  de las tres universidades de la Región y el Ilmo Sr. D. Francisco Pulido Catalán, Coronel Jefe de la Guardia Civil en la Región. El acto ha contado con una nutrida asistencia de académicos de las diferentes corporaciones.

El acto comenzó con palabras de gratitud y de bienvenida del Excmo. Sr. D. Martin Paz Burruezo, Director de la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca y recordó la historia de esta institución.

A continuación, tomó la palabra para impartir el discurso de apertura titulado “La encrucijada de las dos culturas”, el Excmo. Sr. D. Tomás Marco Aragón, compositor e intérprete de gran prestigio, Premio Nacional de Música en dos ocasiones y actual Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En su brillante intervención disertó sobre las relaciones entre el mundo académico de las ciencias y el de las humanidades desde el punto de vista de un músico. Finalizó apostando por una cultura que no tiene por qué ser indivisible pero sí integradora.

El acto fue clausurado por el Excmo. Sr. Excmo. Sr. D. Juan María Vázquez Rojas que destacó la trascendental misión de las academias en la sociedad del conocimiento, como referentes de la vida cultural, artística y científica y como instituciones a las que nuestra sociedad reclama consejo ante los convulsos y rápidos cambios actuales.

Conferencia «La Inteligencia Artificial en las Ciencias y Actividades Farmacéutica»

El pasado 25 de marzo nuestro Académico Correspondiente y Protector el Dr. Rafael Fco. Blasco Ferrándiz, impartió en la modalidad no presencial la conferencia titulada “La Inteligencia Artificial en las Ciencias y Actividades Farmacéutica”, que fue presentada por la Académica de Número la Dr. Modesta Gil.

En esta conferencia de describió como la Inteligencia Artificial (IA) está teniendo un impacto cada vez más importante en el diseño y desarrollo de fármacos, ya que permite procesar numerosos datos con una gran rapidez y precisión, que no es posible con los métodos tradicionales, así como se está aplicando en diversas activadas como la producción de medicamentos, la logística farmacéutica, los procesos de garantía de calidad y en la farmacia tanto hospitalaria como comunitaria.

Comprender los principios y las aplicaciones de la IA constituye todo un reto y una oportunidad para la profesión farmacéutica, ya que permitirá la adaptación a los avances tecnológicos y utilizar sus diversas herramientas en la práctica diaria.

Acceso a la conferencia

https://iframe.mediadelivery.net/play/401581/f2fa33da-3b76-4af9-93a9-7bc0eea0c91c

Libros relacionados con la Inteligencia Artificial y Fármacos: IA_FARMACOS_LIBROS

Libros relacionados con las Ciencias Farmacéuticas: https://www.amazon.es/dp/B0DHGQRQD5?binding=paperback&ref=dbs_dp_sirpi

Ingreso como Académica Correspondiente de la Dra. Dña. Maria Isabel Fortea Gorbe

El pasado 13 de marzo tuvo lugar en el Salón de Grados de la E.T.S.I.I., del Campus Muralla del Mar de Cartagena el acto de ingreso como Académica Correspondiente de la Dra. Dña. Maria Isabel Fortea Gorbe, que fue presentada por la Académica de Número Ilma. Sra. Dña. Gloria Mª Tomás y Garrido

El discurso de entrada tuvo por título “SEÑALIZACIÓN, ENCAPSULACIÓN Y NANOCIENCIA: “UN FUTURO PROMETEDOR

Acto de ingreso como Académica Correspondiente de la Dra. MARÍA ISABEL FORTEA GORBE

https://www.youtube.com/live/Ep5JGe-twHo?si=7J775S4EdL1oKCTf

Conferencia “LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA Y SU DESARROLLO EN ÉPOCA ANDALUSÍ”

El pasado 27 de febrero nuestra Academia organizó la Conferencia titulada “LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA Y SU DESARROLLO EN ÉPOCA ANDALUSÍ”, que fue impartida en el Aula de Cultura de Murcia de la Fundación Cajamurcia, por el Dr. D. Julio Navarro Palazón (Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Escuela de Estudios Árabes de Granada (EEA) y responsable del Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), quien describió la historia de la fundación de Murcia y su evolución durante el periodo Andalusí, así como los elementos que marcaron su desarrollo urbanístico, cultural y económico.

 

¡ÉXITO del Curso «Propuesta de un Sistema de Documentación para Unidades de Radiofarmacia»

En la segunda quincena del mes de febrero (del 17 al 28 de febrero) se ha impartido por parte de nuestro Académico Correspondiente y Protector Dr. Rafael Fco. Blasco Ferrándiz el Curso titulado “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN PARA UNIDADES DE RADIOFARMACIA

Esta actividad formativa se ha realizado conjuntamente con la Sociedad Española de Radiofarmacia (SERFA), con la que recientemente se ha realizado un convenio de colaboración.

Este Curso ha sido acreditado con 1,8 créditos CFC por la Comisión de Formación Continuada para las Profesiones Sanitarias de la Región de Murcia, así como ha sido muy bien valorado por los alumnos, obtenido una calificación de 8,46 (1 – 10).

Se ha aprovechado este Curso para editar un libro del mismo nombre, que está disponible en Amazon a precio de coste, con la finalidad de recopilar los contenidos del Curso y para facilitar que las diferentes Unidades de Radiofarmacia puedan cumplir la Orden 939/2022 de 29 de septiembre, por la que se aprueban las normas de correcta preparación extemporánea de radiofármacos.

https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-16126-consolidado.pdf

https://www.amazon.es/Propuesta-Documentaci%C3%B3n-Unidades-Radiofarmacia-Farmac%C3%A9uticas/dp/B0DS1D4BZ1/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=3HZ49T12TRTH5&dib=eyJ2IjoiMSJ9.Tql8xMw9je99RiALPgsYLw.8U5SYKaST4qZXsCxebLmSK4JwTnIbRkgD6QL4e1a-i0&dib_tag=se&keywords=propuesta+de+un+sistema+de+documentacion+para+unidades+de+radiofarmacia&qid=1740736471&sprefix=propuesta+de+un+sistema+de+documentacion+para+unidades+de+radiofarmacia%2Caps%2C626&sr=8-1

Presencia de nuestra Academia en la toma de posesión como Académico de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia de D. Darío Gil Alburquerque

Nuestra Academia estuvo presente en la toma de posesión como Académico de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, de D Darío Gil Alburquerque que se celebró en el Aula de Cultura de Fundación Cajamurcia. El pasado lunes 17 de febrero

El ‘futuro de la computación’ centró el discurso de ingreso de Darío Gil como Académico de Honor de la Academia de Ciencias de la Región, en un acto presidido por el jefe del Ejecutivo Regional, Fernando López Miras, y el presidente de la Academia, Ángel Ferrández. Asistieron además numerosos científicos, como Pablo Artal y Ángel Pérez Ruzafa, que acompañaron a Gil en su ingreso; la presidenta de la Academia de Farmacia, Stella Moreno; el informático Antonio Skarmeta; el catedrático de Bioquímica José Manuel López Nicolás y el consejero de Universidades, Juan María Vázquez, entre otros.

La convergencia de tecnologías marcará, para el ingeniero murciano Darío Gil Alburquerque (El Palmar, 1975), el futuro de la computación y de la revolución a la que ya asistimos.

El futuro de la computación: «Va a estar definido por la combinación de bits, neuronas y cúbits (bits cuánticos). Está área del concomimiento presenta numerosos retos y desafíos así como implicaciones de lo que será posible con esta convergencia de tecnologías (computación clásica, inteligencia artificial y computación cuántica) para ampliar las fronteras de la ciencia y del conocimiento.

Según Darío Gil Alburquerque la historia de la computación no se ha terminado de escribir. Estamos entrando en su capítulo más fascinante, en el que espero que España juegue un papel importante», según indicó.

Fuente: https://www.laverdad.es/murcia/dario-gil-deber-asegurarnos-ia-refleje-mejor-20250217210312-nt.html

ACTO SOLEMNE de INICIO de ACTIVIDADES 2025

El 4 de febrero tuvo lugar en Cartagena el Acto Solmene de inicio de actividades 2025 de la Academia de Farmacia Stª Mª de España de la Región de Murcia.

El Secretario de nuestra Institución el Excmo. Sr. D. Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz, Secretario de la Academia, dio lectura al resumen de las actividades desarrolladas en el pasado año 2027

La lección inaugural fue impartida por nuestra Académica de Número la Ilma. Sra. Dña. Purificación Castillo Garzón, que versó cobre “El grave problema de la resistencia a los antibióticos. Papel del farmacéutico comunitario”.

Lección inaugural, El grave problema de la resistencia a los antibióticos. Papel del farmacéutico comunitario, a cargo de la Académica de Número, Ilma. Sra. Dña. Purificación Castillo Garzón.

A continuación se procedió a la entrega de Premios de la Convocatoria 2024 y de los mejores expedientes de las promociones del Grado de Farmacia de la Universidad de Murcia y de la Universidad Católica San Antonio de Murcia

En este acto también se entregó la Medalla de Oro de la Academia al Excmo. Sr. D. Antonio Doadrio Villarejo y el nombramiento como Académico Protector al Excmo. Sr. D. Antonio Isacio González Bueno

El acto se clausuró con la intervención de las autoridades que presidieron el mismo (Jose Pedreño Planes, Consejero de Sanidad de la Región de Murcia, Stella Moreno Grau, Presidenta de la Academia de Farmacia Stª Mª de España de la Región de Murcia, Visitación Martínez, presidenta de la Asamblea Regional de Murcia).

Acceso a la Sesión

(Comienza en el minuto 10 aprox)

https://www.youtube.com/live/GkGnas19YZk?si=BE5JfI9VsIFMm5pY

 

Participación en el Aula de Mayores de la Universidad Politécnica de Cartagena

La Academia ha participado en el curso 2024/2025 en el Aula de Mayores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) con el programa titulado «PAUTAS PARA UNA VIDA SALUDABLE», siendo su coordinadora la Excma Sra. Dra. Stella Moreno Grau.

El programa se ha impartido los jueves de 17:00 a 18:30 h en el aulario B, Campus Alfonso XIII Aula N05 (Planta baja)

La Academia de Farmacia Sta. María de España de la Región de Murcia, a través del programa «Pautas para una Vida Saludable» pretende divulgar entre las personas interesadas aspectos relacionados con la salud, la Historia de las Ciencias de la Salud, responder a cuestiones de interés y resolver dudas en cuestiones a las que se enfrenta habitualmente la población y que son de suma actualidad. En definitiva, dar a conocer a la Academia, a la vez que, a través de los alumnos del Aula Permanente, pueda acercar a la Sociedad las Ciencias Farmacéuticas en sus diversas vertientes.

Las ponencias impartidas han sido las siguientes:

  • 10 de octubre, ¿Es la contaminación atmosférica un problema actual?, Dra. Dña. Stella Moreno Grau.
  • 17 de octubre, Avances farmacológicos del SXX, Dra. Dña. Isabel Tovar Zapata.
  • 24 de octubre, Diagnósticos Microbiológicos, Dr. D. José Gonzalo Acuña Bres.
  • 31 de octubre, Plantas medicinales en Cartagena, Dr. D. Diego Rivera Núñez.
  • 7 de noviembre, ¿Qué puede hacer el farmacéutico comunitario por tuve salud?, Dra. Dña. Modesta I. Gil García
  • 14 de noviembre, Niveles sanguíneos de plomo: ¿Qué concentración está permitida?, Dra. Dña. María Dolores Albaladejo Otón.
  • 21 de noviembre, María Cegarra y Miguel Hernández: poesía para una vida saludable, Dr. D. Francisco José Franco Fernández
  • 28 de noviembre, Educación para la Salud: seguridad alimentaria y alimentación, Dra. Dña. Esther Belén Hernández.
  • 5 de diciembre, La búsqueda de remedios naturales en la Ilustración, Dr. D. Fernando López Azorín
  • 12 de diciembre, Atención Farmacéutica en Alimentación: Alergias e intolerancias, Dra. Dña. María Pilar Zaragoza Fernández.
  • 19 de diciembre, El grave problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos, Dra. Doña Purificación Castillo Garzón
  • 9 de enero, Información útil sobre los medicamentos que debemos conocer, Dra. Dña. María Dolores Nájera Pérez.
  • 16 de enero, La genética en la medicina preventiva, Dr. D. José Gonzalo Acuña Bres.
  • 23 de enero, Conociendo nuestros microorganismos amigos, Dra. Dña. Encarna Zamora Navarro.