Conferencias de Premios de la Academia 2023-2024

Conferencias de los Premios de la Academia 2023- 2024

Presentación y moderación de las conferencias: Presidenta de Honor y Académica de Número, Excma. Sra. Dña. Isabel Tovar Zapata

EFECTO DE LA INGESTA MATERNA DE FRUCTOSA EN EL “METABOLISMO DE UN CARBONO” DE LA DESCENDENCIA: ESTUDIO NUTRI- Y FARMACOGENÓMICO

Autora: Ana Bernal Romanillos

PREMIO DE INVESTIGACIÓN A UN TRABAJO FIN DE GRADO EN FARMACIA 2023

ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS REALIZADAS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autora: Laura Valdeolmillos Carbó

PREMIO DE INVESTIGACIÓN A UN TRABAJO FIN DE MÁSTER RELACIONADO CON LAS CIENCIAS FARMACÉUTICAS 2023

DISEÑO DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA DOMICILIAR DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA

Autora: Leire Jauregui Landa

PREMIO DE INVESTIGACIÓN A UN TRABAJO FIN DE MÁSTER RELACIONADO CON LAS CIENCIAS FARMACÉUTICAS 2024

Acceso a la sesión

https://iframe.mediadelivery.net/play/401581/f4404cd7-2dab-4765-8968-332da21f8412

 

 

Ingreso como Académico Correspondiente del Dr. D. PEDRO LUIS TORNEL OSORIO

El pasado 30 de septiembre tuvo lugar el ingreso como Académico Correspondiente del Dr. D. PEDRO LUIS TORNEL OSORIO, que fue presentado por nuestro Presidente de Honor y Académico de Número el Excmo. Sr. D. Pedro Martínez Hernández

Su discurso versó sobre “DOPAJE FARMACOLÓGICO EN DEPORTES DE COMPETICIÓN

Acceso al discurso

https://www.youtube.com/live/r7JEjcKBAOU?si=6f4hXOKGhKLM-7hZ

Nuestro Académico Correspondiente D. Antonio Juberías Sánchez ha publicado junto a Pedro Diaz Peral y otros autores el libro titulado: “Práctica deportiva, dopaje, uso de medicamentos y otras sustancias activas”

Nuestro Académico Correspondiente D. Antonio Juberías Sánchez ha publicado junto a Pedro Diaz Peral y otros autores el libro titulado: “Práctica deportiva, dopaje, uso de medicamentos y otras sustancias activas”

El empleo de sustancias estimulantes o drogas para potenciar artificialmente el rendimiento del organismo en el deporte se remonta, en la práctica, a la génesis misma de la contienda o competición deportiva. Así, en las Olimpiadas de la Grecia clásica ya a los deportistas seleccionados se les alimentaba con dietas y se les administraban tratamientos considerados beneficiosos para ayudar a aumentar la musculatura.

El libro realiza una exposición comentada o reflexión de los fundamentos científicos – técnicos y jurídicos en los que se basa la proscripción del uso de sustancias con el fin de mejorar el rendimiento del deportista en detrimento de sus rivales en las pruebas o encuentros deportivos en las que participa, falseando con ello los postulados de juego limpio y sano espíritu del deporte, así como la repercusión que ello supone.

Datos de la presentación del libro:

  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Día: 8 de octubre
  • Hora 19:00 h será